lunes, 23 de enero de 2012

Declaración frente a las agresiones y recortes que está sufriendo la escuela pública

La RED IRES (Investigación y Renovación Escolar), como colectivo de docentes de todos los niveles educativos, frente a las agresiones y recortes que está sufriendo la escuela pública en el Estado español, manifiesta: 
http://www.redires.net/?q=node/1494

domingo, 15 de enero de 2012

Participamos en Obrim una finestra al món


Educación Especial: APDA (Asociación de Personas con Discapacidad de Aspe, Alicante), Centro Ocupacional Azahares (Albatera, Alicante), Colegio de Educación Especial "María Montessori" (Córdoba).
Educación Infantil y primaria: CEIP 9 d’Octubre (Alcàsser, Valencia), CEIP Bonavista (Ontinyent), CEIP Añorbe (Añorbe, Iruña), CP Buztintxuri (Iruña), CEIP Jaume I (Alcàsser, Valencia), CEIP Jesús Sánchez (San Isidro, Alicante), CEIP JM López Orozco (Elx, Alicante), CEIP Montroi (Montroi, València), CEIP Patxi Larrainzar (Iruña), CEIP Príncep Felipe (Chipiona), CEIP Reina Sofía (Morón de la Frontera, Sevilla), CEIP Rochapea (Pamplona), CEIP Sanduzelai (Iruña), CEIP Sagrados Corazones (La Romana, Alicante), C.P. San José Obrero (Orihuela, Alicante), CRA Palmira Pla (Las Cedrillas, Teruel)
Educación Secundaria y Bachillerato: IES 8 de març (Alicante), IES Azud de Alfeitamí (Almoradí, Alicante), IES Carles Salvador (Aldaia, Valencia), IES Cap de l’Horta (Alicante), IES Carpe Diem (Chincón, Madrid), IES Catral (Catral, Alicante), IES Enric Valor (El Campello, Alicante), IES Enric Valor (Monòver, Alicante), IES Francisco Figueras Pacheco (Alcant), IES Fray Ignacio Barrachina (Ibi, Alicante), IES Gabriel Miró (Alicante), IES Guadalerzas (Los Yébenes, Toledo), IES Haygón (Sant Vicent del Raspeig, Alicante), IES José Marhuenda Prats (El Pinós, Alicante), IES Joanot Martorell (Elche, Alicante), IES Jorge Juan (Alicante), IES La Creueta (Onil, Alicante), IES La Lloixa (San Juan, Alicante), IES La Mola (Novelda, Alicante), IES Las Norias (Monforte del Cid, Alicante), IES Macià Abela (Crevillent, Alicante), IES Misteri d'Elx (Elx, Alicante), IES Mutxamel (Mutxamel, Alicante), IES Nº2 (Paiporta, València), IES Nou Derramador (Ibi, Alicante), IES Pedro Álvarez Sotomayor (Manzanares, Ciudad Real), IES Playa Flamenca (Torrevieja, Alicante), IES Playa San Juan (San Juan, Alicante), IES Radio Exterior (Alicante), IES Ramiro II, (La Robla, León), IES San Pascual (Dolores, Alicante), IES Sanchis Guarner (Silla, Valencia), I.E.S. Alcàsser (Alcàsser, Valencia), IES Sant Just Desvern (Sant Just Desvern, Barcelona), IES Severo Ochoa (Elx, Alicante), IES Serra Mariola (Muro, Alicante), IES Thiar (Pilar de la Horadada, Alicante), IES Veles i Vents (Torrent, València), IES Xixona (Xixona, Alicante).
Centro de Reeducación La Villa (Villena, Alicante)
Formación de adultos: FPA Matola (Elche, Alicante), EPA Alcoi (Alcoi, Alicante), EPAPU Teixeiro (Teixeiro, A Coruña)


Colectivo de docentes y colaboradores: Patri Castelló, Nieves Pavía, Rodrigo Ángel Muñoz, Nelson Seguí, Nacho Espinosa, Elena Calvo, Carme Cabanes, Lara Vanaclocha, Lourdes Malchirant, Rocio Blasco, María Pla, Maribel Olivares, Noemí Gómez, Fina Català, Kike Molina, Maribel Collado, Verónica Sáez, Karmele Díaz, Alex Guerrero, Oscar Martínez, Elena López, Inmaculada Martínez, Elisabet Martínez, Paquita Muñoz, Vero Ribes, Nereida Gómez, María José Amorós, Encarna Díaz, Pilar Torrijos, Jaume Pina, Petry Molina, María Garcia, Francisco Gil, Gema Perea, Chelo Martínez, Vicent Monzó, Pilar Martí, Francisco Javier García, Carles Giner, Paula Llopis, Eurídice Amat, Pepe Toro, Montse Albiñana, Conchi Ivorra, Conchita Segura, Isabel Plaza, Conchita Martinez, Dori Martí, Manolo Cerdá, Enrique Linares, Jose Antonio Guillén, Mercedes Rubio, Amparo Olba, Cristina Rodríguez, Irene Javaloyes, Ramón Guilabert, Pura Sempere, Pau Buigues, Rosa Ana Carreres, María Luisa Picó, Alejandra, Sònia Beltrà, Empar Rodrigo, Guillermo Latour, Mònica Soriano, Celsa Nogueira, Alexandra Martín, Olga Soler, Marta Flores, Sara Molas, Raül Canals, Bea Bonifacio, Laura Llorenç, Betlem Sala, Jaume Domenech, Isabel Casanova, Ana María Sala, Susana Vidal, Fabiola Pérez, Juan Luis Vera, Mari Carmen, Tere Verdú, Tere Valero, Antonia Mora, Dolores Rocamora, Mari López, Vicenta Martínez, Angelina Valero, Tere Sansano, Fina Riquelme, Fernando Ballenilla, Francesca Samper, Carmen Beltrá, Ana Rodríguez, Luisa Pastor, Maite Richarte, Manolo Adsuara, Alicia Fuertes, José Manuel Amorós, Encar Amorós, Pedro López, María José Sánchez, Carlos Carrasco, Ricard Franco, José Vicente, José Luis, Sara...

domingo, 8 de enero de 2012

Desafiando la globalización


Desafiando la globalización es un recuento poderoso, de primera mano, de un país que está ganando la batalla por redefinir lo que significa la globalización en sus propios términos, contado por medio de ocho historias intensas y humanas.

Con este libro, se ve de cerca lo que significa la globalización en las vidas de seres de carne y hueso; desde las comunidades del río Desaguadero hasta los productores de coca. Al unir dichas anécdotas con el análisis de las fuerzas globales y las instituciones involucradas, el libro ofrece una visión del debate de la globalización, capturando particularmente las experiencias humanas que con mucha frecuencia han sido ignoradas y que a la vez son vitales para una genuina comprensión de la realidad.

Libro

Fuente: http://democracyctr.org/

El hombre del saco

viernes, 6 de enero de 2012

Aepect Solidaria

Un año más, y ya son 11, AEPECT Solidaria lanza la convocatoria para cubrir las 17 plazas de profesores voluntarios que viajarán con AEPECT el próximo verano a Bolivia o Perú. Divididos en tres grupos, estos voluntarios visitarán cuatro localidades en las que, en formato curso de formación, intercambiarán experiencias educativas con docentes de allí. Os animamos a participar y a difundir esta convocatoria entre vuestros amigos y conocidos del mundo de la enseñanza a los que les pueda interesar. Descárgate la convocatoria en pdf. Tienes hasta el próximo 31 de enero para presentar tu solicitud. No lo pienses más, y escríbenos a voluntariosbolivia@aepect.org

domingo, 1 de enero de 2012

La Illeta


He tenido la suerte de encontrar en el camino, no sólo compañer@s de trabajo, sino amig@s, así es La Illeta, porque son, un puzzle de momentos compartidos. Cuando os conocí me di cuenta de la complicidad, detrás hay un camino de lucha buscando recetas educativas. Así sois, incombustibles, y se contagia. Me he sentido muy bien, desde el primer día, en La Illeta, en Granada, en Argentina, y el camino continúa, eso sí, ya habéis hilado una buena telaraña donde enredarse.

Com a bons cuiners d’aprenentatges teniu receptes educatives que seguirem investigant, junts, triant els ingredients amb creativitat i cura. Posarem un got de realitat, espècies crítiques, unes fulles de metodologia alternativa, un pessic d’utopia, una mica de rauxa, uns granets de reivindicació i un grapat del nostre ingredient màgic. Barrejarem amb culleres cooperatives. El temps passarà amb rellotges flexibles, només nosaltres per a intuir-lo, mentre, gaudirem de tot el procés, i eI seguirem filant, així som, cuidatans cuidats.

Moltes gràcies, i açó no és un acomiadament, jubilat i jubilades, perquè ens queda molt per compartir.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...